Resumen: Se trata de proceso visto en instancia única por la Sala, de impugnación de reducción de jornada instado por la única trabajadora de la empresa que solicita la nulidad del mismo y de la decisión empresarial posterior por fraude de ley y abuso de derecho. La Sala estima la demanda al no haber presnetado la empresa la documentación que le exige la norma reguladora. También argumenta la Sala que no consta en forma alguna que la situación expresada tenga carácter coyuntural a efectos de la temporalidad del expediente iniciado. Apreciando el Tribunal que lo que en realidad está sucediendo es que la empresa demandada pretende mantener otro año más que la actora siga con jornada reducida, sin dar una solución a su situación económica o productiva, no adoptando medida alguna para superar su crisis económica o productiva, sino que se mantenga el ahorro en el salario de la trabajadora y Seguridad Social, y que ésta siga percibiendo la prestación por desempleo, por lo que debía ser una situación coyuntural, se ha transformado en una situación estructural y, en la práctica, permanente; lo que implica que estemos ante la concurrencia de abuso de derecho.